Si le ha gustado el artículo, compártalo a través de las redes sociales.
arquitectura popular española
arquitectura
Pueblos. Lubián, Zamora. 

Pueblo de montaña del noroeste zamorano, situado entre las portillas del Padornelo y la Canda, junto a la provincia gallega de Orense y próximo a la frontera de Portugal. Es cabeza de la comarca de la Alta Sanabria, una subcomarca de la de Sanabria. Lubián tiene agregados como anejos los lugares de Aciberos, Chanos, Las Hedradas, Hedroso y Padornelo, con una población total de unas cuatrocientas personas.

Su ubicación en un territorio de relieve de modelado glaciar, muy quebrado y con difícil acceso a las restantes localidades zamoranas de Sanabria facilitó durante siglos un contacto económico y cultural más estrecho con la vecina comarca orensana de Viana, de acceso más fácil. Como resultado, Lubián es uno de los pocos municipios bilingües de Zamora, utilizándose la lengua gallega, que alcanza a los topónimos del municipio.

Lubian, casa con corredor
Lubian, portada adintelada
Esquema de cuadra en planta baja y vivienda en alta, a la que se accede por una escalera exterior que desemboca en un corredor, en este caso abierto.
Los muros de los edificios se realizan con mampuesto, reforzándolos con sillares en puertas y ventanas. En los dinteles suele haber algún motivo religioso.
Lubian, Zamora, fotografia aerea años setenta
El núcleo urbano de Lubián, en la década de 1970 (fuente IGN). Las construcciones se organizan en torno a la antigua carretera N525, hoy llamada ZA106 (situada más al norte y y más ancha) y la calle principal (más estrecha e irregular, discurre al sur de la primera) contando con numerosos huertos intercalados. El núcleo adquiere mayor desarrollo en su  zona suroeste, donde confluyen la carretera ZA106, la calle principal y la carretera al vecino pueblo de Hermisende, que se dirige hacia el sur.     
Lubian, hastial
El Valle de Lubián es desde antiguo lugar de paso entre León y Galicia. La variante sanabresa de la vía de La Plata, asentada sobre caminos romanos , es utilizada por peregrinos a Compostela desde la dominación musulmana, y por arrieros y segadores camino de los campos castellanos.
 
Los primeros pobladores prerromanos del valle, posiblemente astures, tenían a la ganadería como medio de vida, conservándose el castro de “As Muradellas”, datado entre los siglos IV y II a. de C., en la Edad del Hierro, que se encuentra sobre un promontorio en un meandro el río Tuela. Es un pequeño recinto, muy defendido por un sistema que consiste, desde su exterior, en una franja de terreno con piedras hincadas que sobresalen unos 80 cm para ralentizar el movimiento de la caballería y hacerla más vulnerable. Después, dos fosos paralelos de dos o tres metros de anchura y una muralla exterior de grandes bloques de granito. Atravesada ésta, en un primer recinto de unos sesenta metros, se repite el sistema defensivo anteponiendo esta vez los dos fosos, de unos doce metros de ancho cada uno, a la franja de piedras hincadas. Una segunda muralla protege el recinto interno, destinado a vivienda, de forma circular y unos veinticinco metros de diámetro. Las viviendas del interior eran rectangulares, con las esquinas redondeadas. Una de ellas tiene unas dimensiones de seis metros de largo y algo más de cuatro metros de ancho.

En el siglo I a. de C., las legiones romanas dominaron la comarca, no habiendo hechos destacables hasta el siglo V, cuando los suevos se instalan en Lugo, Braga y Astorga. En 569 la parroquia sanabresa se entregó a la de Orense.

Las cubierta suelen tener dos faldones, rematándose los laterales con hastiales en cuya parte superior se colocan piedras planas de mayor tamaño
Lubian, vivienda a tres calles
Lubian, casa popular
Vivienda con fachada a tres calles. Aún cuando la planta es irregular, la solución del tejado es siempre a dos aguas y laterales con hastial. 
En algunas ocasiones se aprovecha el desnivel de la calle para evitar la construcción de la escalera, bastando con la ejecución de unos escalones.
Lubian, corredor cerrado
Lubian, galeria mirador cerrada
Algunas viviendas cuentan con galería-miradores más recientes, de estructura de madera pero cerrados con carpinterías y petos revocados.
Los corredores pueden cerrarse por sus dos laterales con un muro de piedra, mientras que el frente se realiza con un entablado. El de la fotografia ha perdido su encestado exterior.
Lubian, escalera de acceso a vivienda
Lubian, corredor de vivienda con encestado
En otras ocasiones, la casa no está realizada con corredor ni mirador y se limita a tener una escalera de piedra para su acceso.
Los corredores podían cerrarse mediante la ejecución de una especie de encestado con tiras de madera al que después se le aplicaba barro con paja.
Tras la invasión árabe y el principio de la reconquista asturleonesa, el territorio se organiza bajo un sistema feudal dependiente de señores o de monasterios en el que los campesinos sufrieron un buen número de cargas y abusos hasta los siglos XII y XIII, en que se fueron revocando progresivamente los derechos monacales. El siglo XV fue una época de expansión y desarrollo para toda la comarca sanabresa, truncada a principios del siglo XVII a causa de una epidemia de peste que asoló la zona. 
 
A principios del siglo XIX, la agricultura del valle producía centeno, lino, patatas, hortalizas y frutas, mientras que la ganadería solía dedicarse al vacuno. La población alcanzó los mil habitantes en 1940 para irse posteriormente reduciendo hasta los cuatrocientos actuales. La agricultura y la ganadería han sido prácticamente abandonadas. 
 
El clima de la zona, muy frío en invierno y fresco en verano, es abundante en precipitaciones. El agua es abundante en la comarca, con manantiales, torrenteras, arroyos y ríos que permite el mantenimiento de prados y bosques de robre, castaños, nogales, abedules, acebos, fresnos, etc que albergan una fauna en la que abunda el jabalí y el corzo, e incluso osos, lobos y linces.
Lubian, casa con corredor de madera
Lubia, escalera cubierta
Vivienda con escalera y corredor abierto, sólo protegido por una tosca barandilla de madera. Muchas veces se utilizaba para secar legumbres o como almacén.
Esta escalera, con barandilla de madera, cuenta con una parte del tejado que sobresale del resto para protegerla, apoyándose en unos pies derechos.
Lubian, detalle de casa con escalera lateral
Lubian, casa con escalera lateral
Acceso a la vivienda anterior, a través de una escalera de menor recorrido al aprovechar el desnivel de la calle. El pilar cuadrado está decorado.
En algunos casos, el corredor se limita al acceso y se gana espacio a la vivienda cerrando con un muro de piedra. Obsérvese la ventana de planta baja.
Lubian, corredor sin escalera
Esquina resuelta con muro curvo, uniendo el muro de fachada en el que se encuentra el acceso al establo con el muro en el que está la puerta de la vivienda al final de la escalera. El tejado es a dos aguas, con hastial sobre el primero de los paños.
Un caso poco frecuente es el de el corredor sin acceso desde el nivel de la calle (en este caso, se accede a la vivienda por la escalera de piedra del lateral derecho) y la solución del tejado a tres aguas. 
Planta baja dedicada a establo y planta alta a vivienda o almacén, con acceso independiente exterior mediante una escalera de piedra, en este caso descubierta. 
Los edificios se realizan siempre con cubierta a dos aguas, hastiales rematados con lajas más anchas, y piedras de mayor tamaño en huecos y esquinas.
La casa popular de Lubián suele responder al esquema de cuadra (aquí llamada corte) en planta baja y vivienda en la superior. Los muros se levantan de mampuesto de granito, con sillares reforzando esquinas, ventanas y puertas e incluso con algún elemento ornamental grabado habitualmente sobre los dinteles de piedra. La madera de castaño se emplea para todo tipo de carpinterías y como suelo de la planta superior, mientras que el roble se utiliza en la estructura de forjados y cubiertas del edificio. El acceso a la planta superior se realiza mediante una escalera, normalmente exterior, de piedra o de madera, que desemboca en un corredor de madera, no siempre cerrado que suele ser utilizado, además, como secadero de legumbres, almacén o leñera. Pueden encontrarse en ellos elementos decorativos como balaustres torneados o planos de madera o algún pilar labrado. La cubierta de paja comenzó a verse desplazada por el uso de losas de pizarra durante el siglo XIX, levantando chimeneas para que el humo saliera por éstas en vez de atravesar el colmo de centeno. Las divisiones interiores se realizaban con tabiques de encestado o de tabla de madera. 
 
El interior de las viviendas se limita a uno o dos dormitorios y una cocina, en torno a la que se organiza la vida. Una laja de piedra servía para hacer el fuego, junto a una mesa y unos escaños en que sentarse. Como despensa o panera se usaban arcas de madera. 
 
Edificaciones anejas a la vivienda se utilizan como almacenes, cobertizos o pajares, realizadas con materiales más vastos y carentes de ornamentación. De gran importancia son los elementos comunales: molinos, hornos, fraguas, cercas de piedra para separar propiedades, puentes, fuentes y pilones.
Otro edificio de vivienda, en esquina, dos plantas, establo en baja con puerta adintelada y vivienda en alta, acceso independiente a través de un corredor al que se sube por una escalera de piedra.
Un extremo del corredor se cerró completamente para la construcción de un retrete, posiblemente a principios de la segunda mitad del siglo XX.
La misma vivienda y su corredor parcialmente cerrado, en su fachada a la antigua calle principal, apoyado sobre vigas de madera.
Las carpinterías exteriores, suelen colocarse las hojas vidriadas a haces de fachada (posiblemente, un añadido posterior) e interiormente, unas hojas de madera.
Detalle del vuelo del corredor anterior, de aproximadamente un metro y medio de vuelo, con maderos de roble colocados a la misma distancia.
Parte de los edificios han visto sustituida su cubierta original por placas de fibrocemento, como en el caso de estas construcciones auxiliares.
Las ventanas de las cuadras de planta baja suelen ser pequeñas y estar construidas mediante dos piedras, previamente talladas, una sobre la otra.